La inteligencia (del
latín intellegentĭa) es la capacidad de entender, asimilar,
elaborar información y utilizarla para resolver problemas. La inteligencia
parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir
información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.
La palabra inteligencia proviene del latín
que proviene de intellegere, término compuesto de inter 'entre'
y legere 'leer, escoger', por lo que, etimológicamente,
inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores
opciones para resolver una cuestión. La palabra inteligencia fue introducida
por Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual.
Vernon (1960) sugirió una clasificación de
las principales definiciones. La misma se hizo en base a tres grupos: las
psicológicas, mostrando la inteligencia como la capacidad cognitiva, de
aprendizaje, y relación; las biológicas, que consideran la capacidad de
adaptación a nuevas situaciones; y las operativas, que son aquellas que dan una
definición circular diciendo que la inteligencia es "...aquello que miden
las pruebas de inteligencia".
AMBITO PSICOLOGICO
-PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: se ocupa del
pensamiento y de la solución de problemas, leyes cognoscitivas y el
comportamiento inteligente
-PSICOLOGIA DIFERENCIAL: trata de medir y
explicar las diferencias entre personas, y además elaborar pronósticos, y
diagnósticos
-PSICOLOGIA GENETICA: estudia procesos de
constitución, y desarrollo humano.
A finales del siglo XX surgen algunas
teorías psicológicas como la inteligencia múltiple, inteligencia emocional, y
la teoría triarquica de la inteligencia.
TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA
Robert J. Stemberg en su teoría estableció tres categorías para
describir la inteligencia
Inteligencia componencial-analítica:
habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento
Inteligencia experiencial-creativa:
habilidad fundada para el tratamiento de la novedad y la automatización de
procesos
Inteligencia contextual-practica:
relacionada con la conducta adaptativa al mundo real
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional es la capacidad
para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos. La
inteligencia emocional puede organizarse en cinco capacidades: conocer las
emociones y sentimientos propios, manejarlos reconocerlos, crear la propia
motivación, y manejar las relaciones.
INTELIGENCIA
MULTIPLE
Howard Gardner, psicólogo norteamericano
de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”,
un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial
que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía
ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció
criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.
Según Howard Gardner, creador de la Teoría
de las inteligencias múltiples, la inteligencia es la capacidad para resolver
problemas o elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada
cultura.
La psicometría es la disciplina que se
encarga de las mediciones psicológicas los primeros trabajos de psicometría
surgieron para evaluar la inteligencia mediante diversos test cuya aplicación
permitía estimular el cociente intelectual de los individuos, una medida que
suponía aproximada al constructo de la inteligencia. Algunos test de
inteligencia ofrecen una única medida que se determina comparando el
rendimiento del sujeto con el obtenido con su grupo de referencia, en
condicione similares. Otros test están diseñados bajo un marco teórico
diferente y permiten la estimación de varios tipos independientes de
inteligencia.
Los críticos de la visión psicométrica
señalan que la gente tiene un concepto distinto de inteligencia al que se mido
en los tests. Argumentan que esta visión solo idea una parte de lo que
comúnmente se entiende por inteligencia. Además cuando se realiza un test, hay
diversas circunstancias que influyen en el resultado, como el estado de ánimo,
la salud, o el conocimiento previo de pruebas similares.
La naturaleza no desarrolla formas de vida
inteligente por premeditación, los seres más simples reaccionan ante el miedo
mediante programación genética, miedos y afinidades instintivas. La selección
natural ha favorecido la rapidez en la adaptación al miedo.
La inteligencia no es una cuestión
únicamente humana, en mayor o menor
medida todos los seres vivos tienen, basada en las hormonas, visceralidad, el
sistema nervioso periférico o el central, incluso con zonas específicas del
sistema nervioso central para procesos concretos
GRADOS
Las distintas cualidades psíquicas y sus
distintos grados de desarrollo pueden considerarse como las distintas formas de
inteligencia, utilizadas para un uso práctico, lúdico o perverso, pero en todos
los casos, inteligencia.
La naturaleza nos muestra que la
inteligencia es una cuestión de grado; podemos encontrar rasgos inteligentes en
aquellas situaciones en el que el ecosistema alberga sistemas biológicos
capaces de ahorrar energía frente a otras alternativas más costosas. El hecho
de encontrar el camino más corto entre dos putos, es una muestra de que se está
aplicando algún tipo de lógica, cuyo procesamiento da evidencias de un grado de
inteligencia
INTELIGENCIA HUMANA
Existe una discusión sobre si la
inteligencia humana contiene algún aspecto que la diferencie de forma
cualitativa de las demás especies o incluso de la inteligencia artificial.
Solo a partir de Darwin se ha comprendido
que no somos la especie elegida, sino una especie única entre otras muchas
especies únicas, aunque maravillosamente inteligente.
La pedagogía es la ciencia que estudia la
educación humana y elabora técnicas que faciliten el aprendizaje.
PRINCIPIO DE LATERALIDAD
Nuestros dos hemisferios cerebrales se
nutren de las mismas informaciones básicas, pero las procesan de forma
distinta. Cada uno de nosotros tiene un hemisferio dominante. El hemisferio
cerebral izquierdo domina los aspectos como el lenguaje, la solución de
problemas lógicos y el pensamiento analítico; mientras que en el hemisferio
derecho destacan la comprensión espacial, música o el dibujo.
LA ENSEÑANZA
Se estima que los programas de las
escuelas y en general de la educación, se han apoyado principalmente en las
habilidades del hemisferio cerebral izquierdo, mientras que el otro hemisferio
se ha desarrollado por sí solo , lo que ha ocasionado que se han quedado afuera
habilidades y funcionamientos que son indispensables para el desarrollo
creativo.
La inteligencia es la capacidad de
relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación.
Ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda
para resolver un problema. Por ejemplo, si a una persona se le plantea subir al
tejado de una casa, la persona seleccionara los instrumentos que cree
necesarios para subir, pues con los conocimientos que ya posee (lógicos,
matemáticos…) ha ideado una forma para ejecutar una acción que le permitirá
subir al tejado. Unos dirán que con una escalera, otros con una cuerda. Una
persona más inteligente que otra escogerá una opción mejor que otra.
Tristemente la mayoría de los test que miden la inteligencia de un ser humano
solo tienen en cuenta las capacidades lógica-matemática y lingüísticas.
Según la teoría de las inteligencias
múltiples según Howard Gardner podemos distinguir tipos diferentes de
inteligencia formal:
-inteligencia LOGICA MATEMATICA es la
habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos.
Nuestro procesamiento aritmético, lógico, razonado… va ligado a ella
-inteligencia LINGÜÍSTICA-VERBAL es la
fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Esta inteligencia nos
capacita para escribir poemas, historias
-inteligencia VISUAL-ESPACIAL es la
habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas… está ligada a
la imaginación. Esta inteligencia nos
capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas
-inteligencia CORPORAL-CINETICA es la
habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo. Se usa para
efectuar actividades como deportes, que requiere coordinación y ritmo
controlado.
-inteligencia MUSICAL es la habilidad que
nos permite crear sonidos, ritmos y melodías
-inteligencia INTERPERSONAL consiste en
relacionarse y comprender a otras personas, incluye las habilidades para
mostrar expresiones faciales, controla la voz y expresar gestos en determinadas
ocasiones. También abarcar las capacidades para percibir la afectividad de las
personas
.inteligencia INTRAPERSONAL entender lo
que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones
-inteligencia NATURALISTA consiste en el
entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza
como la biología, geología o astronomía
La separación de las inteligencias se
manifiesta pueden encontrarse en personas con trastornos mentales que
sorprendentemente poseen extraordinarias habilidades para realizar cálculos matemáticos
o componer música. Los resultados de la medida de las múltiples inteligencias
de una persona le pueden servir para su orientación profesional, pues podría
saber cuáles serian las actividades donde se desenvolvería mejor, o que
inteligencia debería de desarrollar. ¿La inteligencia de una persona se puede
desarrollar? Muchos dicen que no, que una persona nace con una determinada
inteligencia, incluso algunas personas afirman que es hereditaria (lo cual a mi
me parece incorrecto). Otros piensan que la inteligencia se desarrolla durante
el nacimiento y muerte de la vida de un ser vivo. Aun así esta demostrado que
muchos niños aprenden más rápido que otros, aunque pienso que la adquisición de
conocimientos y técnicas no es cuestión de inteligencia (aunque esté
relacionado).
¿Es lo mismo ser sabio que inteligente?
Pues no. La sabiduría es la posesión de conocimiento, el saber cosas. En la
inteligencia se utiliza las cosas que sabemos, aun así podemos saber muchas
cosas y no ser capaces de resolver un determinado problema.
Otro término que se confunde con la
inteligencia es la cultura ¿una persona culta es inteligente? Un individuo
culto es una persona que posee un conjunto de conocimientos. Por lo tanto una
persona culta, no implica que sea más inteligente que otra inculta (sin
estudios, sin conocimientos culturales). Tampoco hay que confundir inteligencia
con memoria. Existen muchas personas con grandes capacidades mnemotécnicas y
que pueden recordar muchos conceptos, aunque sin la necesidad de comprenderlos.
Aun así está comprobado que definir la
inteligencia es muy complicado, pues existen muchas teorías y muchos puntos de
vista en los que creer, algunos muy dispares.
Bibliografías
http://www.xatakaciencia.com/otros/que-es-la-inteligencia
VIDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario